Los resultados catastróficos de audiencia Gran Hermano propiciaron que ninguna televisión se arriesgase en invirtir en realities. Por ende, nunca llegaron a ver la luz Acorralados, Supervivientes, El Bus, Reforma por sorpresa, Cambio Radical, ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, El castillo de las mentes prodigiosas, Mira quien salta, Expedición imposible, Las joyas de la corona, Fama a Bailar, Curso del 63, Pekín Expres, Perdidos en la Tribu y Hotel Glam.
Profesionales como Mercedes Milá sólo será recordada por su desafortunado encuentro con Francisco
Umbral y acabarán sus días montando una peluquería en Esplugues de Llobregat. Crónicas Marcianas nunca nació y Jose María Sardá continuó en la radio compartiendo un exitoso programa con Joaquín Lucky. El programa de Ana Rosa (AR) se bautizó como Ana, ya que sólo se hacía periodismo serio y en esta realidad Belén Esteban sólo será recordada por tocarle el miembro a un torero. Sálvame no llego a existir y Jorge Javier Vazquez fue uno de los mejores vendedores del Territorio Joven de El Corte Ingles.
Al no crearse Operación Triunfo, el rock siguió reinando. Bandas como los Rolling, Reincidentes, Los suaves y Rosendo continuarán en lo más alto cincuenta años más. Bisbal versionará esos temas en las fiestas de pueblos. Bustamante desafortunadamente morirá en una obra de Navalcarnero. Dios guarde su alma.
Hombres Mujeres y Viceversa o Un Príncipe para Corina fueron desconocidos en esta realidad. Por ello la generación de jóvenes utilizaba el deporte para superarse y competir. Nunca con un fin estético. España llegará a ser una potencia deportiva en atletismo y tercera en el Medallero Olímpico de Pekín 2008.
¿Pero que pasó con el hueco que dejaron? Las cadenas de televisión sorprendidas, decidieron volver a sus inicios e invirtieron en programas culturales. Horas y horas de reportajes, documentales, concursos de inteligencia y películas de autor vietnamitas. La juventud, alienada por la cultura no tenía más remedio que aprender y aprender. Los más ávidos se reforzaban con visitas a bibliotecas. Así, en las tertulias de clase se disputaban ser los más informados sobre lo que habían visto en la caja, ahora, NO tonta.
La crisis económica de 2008 no fue aceptada de buen grado en la sociedad española. Una generación perfectamente formada, indignada por una clase política caduca se organizó. Ingenieros, Literatos, Filósofos y Científicos impulsaron una regeneración política. Una catalán, cultivado y con carisma especial encabezó este movimiento. Risto Mejide lideró el partido LQV, Los Que Valemos. Arrasando en las elecciones 2011 tomó el poder ante el asombro de la política internacional. Con una estrategia desconocida hasta el momento, España en 2014 era una potencia europea. Exenta de deudas y con superávit. Pero los anteriores partidos mayoritarios no se conformaron. Con fondos reservados y asesoramiento de la unión europea se contrató al archienemigo, al mayor genio propagandístico. Paolo Basile. ¿Qué ocurrió? Próximamente en su próxima cadena amiga…
Siento la gamberrada...
ResponderEliminar