Tras unas cuantas intentonas he conseguido mandar las invitaciones para que aquellos que me dieron su correo puedan publicar en la página. Si a alguien no le a aparecido la invitación puede ponerse en contacto conmigo a través de mi correo super_orugas@yahoo.es. En cuanto acepteis se os concederá el poder para postear vuestros ejercicios en la página. Si alguien tiene interés en anunciar eventos literarios, culturales o incluso si tiene algún blog que quiera dar a conocer, está en la obligación de sentirse libre para hacerlo.
Para la sesión del día 8 de Noviembre hay que traer leídos y analizados los siguientes cuentos:
John Cheever: La monstruosa radio. Hay una traducción impresa editada por Emecé en dos volúmenes algo caros (20 euricos por libro). Para los que no quieran gastarse tanto, es fácil de encontrar en la web.
Marcel Schwob: La cruzada de los niños. La traducción de valdemar es bastante asequible (menos de 8 euros) y a mi juicio merece la pena porque va acompañada por otra recopilación de relatos: Vidas imaginarias.
Para los que quieran ir adelantando los próximos textos a leer serán:
Para el 29 de Noviembre, Gustave Flaubert: La leyenda de san Julián el hostpitalario. Está recopilado en el volumen Tres cuentos de la editorial Cátedra.
Para el 10 de enero, Guy de Maupassant: El horla; Iván Turgenev: El prado de Biezhin. Ambos en Cátedra aunque con el último se han pasado con el precio (casi 20 euros). También se pueden encontrar en internet.
Para el 31 de enero, Ana María Matute: Aranmanoth. Disponible en la editorial Booket Logista a un precio mas que razonable. Por su extensión (unas 200 pg) aconsejo que empeceis a leerlo cuanto antes aunque hay tiempo de sobra.
Todos los libros están disponibles el la mayoría de las librerías de la
ciudad. He dado aviso en la librería Ramón Llull (C/ Ramón Llull, 41) para que traigan
ejemplares de más, si vais de parte del taller os harán un pequeño
descuento :D.
El próximo ejercicio para la sesión crítica del día 15 de Noviembre consiste en una redacción de un máximo de 600 palabras (no teneis que gastarlas todas pero creedme, las contaré) contestando a la pregunta ¿Qué significa narrar? El texto ha de tener el formato de un artículo de opinión o un pequeño ensayo. El propósito del ejercicio es triple:
- Dar a conocer vuestra perspectiva acerca de la literatura y la narrativa.
- Tomar distancia respecto de lo que es un texto narrativo frente a otros tipos de textos. La redacción, por tanto, admite cualquier tipo de texto menos el narrativo.
- Al finalizar el curso, os invito que lo releais para valorar si el taller ha aportado algo a vuestro universo literario.
Por último os recuerdo que podeis empezar ya a redactar o planificar el cuento "largo" (10-15 pgs, times new roman, tamaño 12, 1,5 de espacio) que podreis entregar más o menos a finales de enero.
Un saludico.
Fede o Felipe o Pepito.
Para los que no se quieran gastar dinero, aqui están los cuentos:
ResponderEliminarhttp://www.cuentosinfin.com/la-monstruosa-radio/
http://www.omegalfa.es/buscador.php?clave=la+cruzada+de+los+ni%F1os&autor=&res_autor=&categoria=&tipo=
Cabe decir que por aquí estamos gilipollas, nos hemos equivocado y nos hemos leído otro libro que también se llama La Cruzada de los Niños (o Matadero Cinco) de un tal Kurt Vonnegut. Pero bueno, tota pedra fa paret.
Escuchad:
ResponderEliminarJoan Vazquez ha volado fuera del tiempo.
Empezó leyendo el libro que no tocaba y ahora se encuentra atascado en el futuro apunto de empezar la última clase del taller que está dedicado a la ciencia ficción.
Matadero 5 o La Cruzada de los niños de Vonnegut es, a mi juicio, una gran obra literaria y haré alusión a ella en el último bloque.
Aunque no se leerá durante las clases de lectura es uno de los libros que más me han impactado.
El cuento que hay que leerse es de Marcel Schwob y está disponible en Valdemar en el mismo volumen que Vidas imaginarias.
Así va la cosa.
PD: gracias por los enlaces :D.